top of page

Enfoque COVID post 19

Conclusiones

La crisis económica y sanitaria generada por la pandemia del covid 19 trajo consigo cambios significativos en nuestro estilo de vida, a nivel académico, laboral y personal. Las empresas se vieron obligadas a implementar nuevas técnicas y herramientas para minimizar a toda costa los efectos económicos y financieros que trajo consigo la pandemia.

 

A continuación presentamos algunas recomendaciones DIMISA considerando un enfoque post pandemia de covid-19 

wix 1.jpeg

Recomendaciones generales a la empresa

  1. Continuar con los lineamientos establecidos después de la pandemia ocasionada por el COVID-19.

  2. Establecer equipos de toma de decisiones de emergencia

  3. Evaluar los riesgos y establecer los mecanismos de respuesta de emergencia

  4. Mantener el bienestar físico y mental de los empleados

jeshoots-com-fzOITuS1DIQ-unsplash.jpg

Recomendaciones de estrategia

  1. Mejorar los procesos de logística e innovación de soluciones para la industria a través de la metodología SCRUM que será facilitado a los trabajadores a través de la plataforma BUNITED. De tal manera que las reuniones y procesos sean guiados por este método.

  2. Alinear los objetivos de corto y largo plazo con la nueva misión y visión construidas por 4U-Solutions, haciendo que todos los esfuerzos de los trabajadores vayan en sentido de poder lograr los mismos. 

  3. Se recomienda ampliamente hacer un análisis estratégico-financiero de los próximos pasos a seguir por parte de la empresa, los objetivos de corto y largo plazo, y si presentan una salud financiera correcta para enfrentarse a este crecimiento y cómo lo pueden financiar accediendo al costo de capital más bajo.

  4. Incluir herramientas tecnológicas dentro de la gestión de procesos tipo SAP, en la gestión de clientes con un CRM, y generar análisis de Big Data que permita conocer las áreas de oportunidad de la empresa y aquellos procesos que se están gestionando correctamente.

jeshoots-com-fzOITuS1DIQ-unsplash.jpg
wix2.jpeg
wix2.jpeg

Recomendaciones del personal

  1. Capacitaciones y certificaciones. Buscar que el 100% del personal esté en constantes capacitaciones y certificaciones (cada 6 meses) no sólo en materia de especialización de la industria, sino también en la innovación e implementación de nuevas herramientas tecnológicas y de sistemas para eficientizar los procesos de la empresa.

  2. Medidas sanitarias (descontaminar las áreas de trabajo del personal una vez a la semana, realizar pruebas de covid al personal una vez al mes, organizar reuniones por zoom).

  3. Adaptar los planes de desarrollo a las necesidades de cada área de la empresa y por lo tanto, a las necesidades de cada profesional.

  4. Dar cuidado y seguimiento a la relación con los clientes y los empleados (qué clientes se perdieron, cuáles se recuperaron). (Cuántos empleados se despidieron, cuántos volvieron a contratarse, cuál fue el estilo de vida de los empleados y sus familias durante la pandemia)

bottom of page